¿Has pensado que el síndrome de ovario poliquístico se relaciona con la salud mental? lo que debes saber al respecto, hoy quiero contártelo.
Lo primero que debes saber es que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen mayores posibilidades de ver afectada su salud mental.
Pueden llegar a experimentar depresión y ansiedad y se necesita tener medicamentos o terapia para mejorar estos síntomas.
Hablemos entonces lo que debes saber acerca del síndrome de ovario poliquístico y salud mental
¿Qué es el síndrome del ovario poliquístico?
El ovario poliquístico es una patología de gran impacto en la vida de la mujer ya que interfiere en diferentes ámbitos de la salud.
Se trata de un trastorno hormonal común en las mujeres en edad reproductiva, se trata de múltiples vesículas llenas de quistes que se desarrollan en los ovarios y que provoca su aumento de tamaño.
Hay diferentes síntomas que nos permiten hablar del síndrome del ovario poliquístico, como lo es el acné, aumento de la grasa sobre todo en el área abdominal, crecimiento excesivo de vello en partes no habituales.
La caída del cabello, menstruaciones irregulares y el dolor pélvico, estos dos últimos son los síntomas más comunes.
El síndrome de ovario poliquístico puede ocasionar infertilidad.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante asistir a la ginecóloga?
¿En qué se relaciona el síndrome de ovario poliquístico con la salud mental?
El síndrome del ovario poliquístico es una situación compleja que incluso llega a afectar la salud mental, muchas mujeres en esta condición sufren depresión o ansiedad, siendo síntomas bastante complejos.
Las razones de estas implicaciones a nivel de la salud mental no están aún muy claras, sin embargo, además de la depresión y la ansiedad, también se habla del trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno bipolar y los trastornos alimenticios.
Una posible razón de estas consecuencias con la salud mental, pueden ser los síntomas que ocasionan, el acné, la obesidad, el vello abundante, la dificultad para quedar en embarazo, pueden llegar a resultar tan estresantes, que generan depresión o ansiedad.
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico y la cantidad de síntomas que este ocasiona, son más vulnerables a la depresión y ansiedad.
¿Cómo se puede proteger la salud mental si tienes síndrome de ovario poliquístico?
En primer lugar debes saber que tu depresión o ansiedad, o problema con tu salud mental a causa del síndrome de ovario poliquístico debe ser diagnosticado.
Cuando esto se presenta tenemos diferentes opciones de tratamiento para ayudar a prevenir la ansiedad o depresión, apelaremos a un cambio en el estilo de vida, hábitos saludables, la práctica de un hobby, tiempos de descanso, entre otros.
Llevar un estilo de vida activo ayuda a mejorar la salud mental.
También encontraremos medicamentos o suplementos, terapias, práctica de yoga o sesiones de relajación, acupuntura o meditación.
Agenda una cita conmigo y aclaremos tus dudas, es posible que tengas afectada tu salud mental a causa del síndrome de ovario poliquístico.