¿Qué hacer en caso de un ciclo menstrual irregular?

Un ciclo menstrual irregular es aquel que no sigue un ritmo similar cada mes, hoy veremos qué hacer en caso de un ciclo menstrual irregular. 

En general, la menstruación se considera regular cuando ocurre cada 28 días, es normal que esta sea irregular un tiempo después de la primera menstruación (hasta dos años) o cuando se acerca la menopausia. 

¿Por qué se puede dar un ciclo menstrual irregular? 

El ciclo menstrual irregular puede presentarse por desórdenes alimenticios, estrés, exceso de actividad física, cambios hormonales o enfermedades específicas. 

Como ya mencionamos, es normal tener ciclos irregulares al iniciar o finalizar la menstruación, inicio o fin de la vida reproductiva. 

También hay ciclos menstruales irregulares debido al método de planificación con pastillas, cuando estas se cambian, o la dosis, puede haber variaciones en los niveles hormonales, influyendo directamente en el ciclo menstrual. 

También puede suceder cuando se usan anticonceptivos hormonales, principalmente en los primeros meses ya que el cuerpo se está adaptando a la variación hormonal. 

Te puede interesar: Etapas del ciclo menstrual

Otras causas de un ciclo menstrual irregular

Como ya mencionamos, el estrés es un factor común para tener un ciclo menstrual irregular. Hablamos de ansiedad o cambios emocionales fuertes que interfieren en el ciclo menstrual. 

Lo que sucede en este caso es que se incrementa la producción de adrenalina y cortisol, estas hormonas alteran el ciclo menstrual irregular. 

En el caso de los atletas, la actividad física en exceso puede generar cambios en el ciclo menstrual, incluso la suspensión del mismo. 

De igual forma, nos referimos a enfermedades hormonales o ginecológicas como el ovario poliquístico, alteración en la tiroides, endometriosis, miomas o tumores. 

¿Qué hacer en estos casos? 

Lo más recomendable es asistir a una consulta ginecológica, la cual nos dará todas las herramientas necesarias para hacer un diagnóstico correcto. 

Por ejemplo, si han pasado más de dos años desde el inicio de la menstruación y aún el ciclo no se normaliza, como ginecóloga podré determinar algún tipo de alteración adicional. 

Cuando hay altos niveles de estrés, se deben promover actividades que fomenten un estado de relajación y tratar de regular las hormonas, hablamos de hacer actividad física o una actividad manual donde puedas relajarte.

El ciclo menstrual se irá normalizando a medida que el estrés disminuye, si esto no sucede es bueno pedir apoyo adicional de un terapeuta. 

Te puede interesar: ¿La ausencia de menstruación indica embarazo?

Cuando no consultar a la ginecóloga

En el caso del cambio de pastillas de planificación o uso de anticonceptivos hormonales, no es necesario asistir a una consulta, lo que se debe hacer en caso de un ciclo menstrual irregular por esta razón, es esperar que el cuerpo se adapte. 

Sin embargo, si surgen otros síntomas como cólicos intensos o la ausencia completa de menstruación, sí es importante la consulta de ginecología. 

En el embarazo y la lactancia no es necesario asistir a ginecología, en ambos casos, hay falta de menstruación, lo cual sucede por los cambios hormonales intensos en estos periodos. 

Es importante considerar que durante la lactancia, la falta de menstruación persiste, ya que la producción de prolactina, inhibe el funcionamiento de los ovarios. 

Si tienes dudas frente a tu ciclo menstrual, puedes acceder a una consulta ginecológica en Pereira conmigo, revisaremos estos temas y otras causas posibles que deriven en un ciclo menstrual irregular. 

¡Ponte en contacto

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co