Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.
Normalmente un embarazo comienza con un óvulo fecundado que se adhiere al revestimiento del útero, cuando esto no sucede se considera un embarazo ectópico.
Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio y en otras partes del cuerpo, como los ovarios, la cavidad abdominal o la parte inferior del útero (cuello del útero), que se conecta con la vagina.
Un embarazo ectópico no transcurre con normalidad, ya que el óvulo fecundado no puede sobrevivir en esas condiciones y ante el aumento de tejido, se puede presentar una gran cantidad de sangrado que es necesario tratar.
¿Cómo transcurre un embarazo ectópico?
La mujer con un embarazo ectópico, presenta los mismos síntomas de una mujer con un embarazo que se desarrolla de forma normal, de hecho la prueba de embarazo saldrá positiva.
A medida que el óvulo fecundado crece en el lugar inadecuado, comienzan a ser evidentes algunos síntomas como sangrado y dolor pélvico.
Los síntomas específicos van a depender del lugar donde se acumula la sangre y los nervios que están irritados.
Habrá unos síntomas de emergencia cuando el óvulo fecundado sigue creciendo en la trompa de Falopio, en este caso se puede presentar un sangrado intenso en el interior del abdomen.
Debe prestarse atención a síntomas como un dolor abdominal o dolor pélvico intenso, sangrado vaginal, desmayos, o dolor de hombro, esto nos puede indicar que se trata de un embarazo ectópico.
Te puede interesar: ¿Qué es la candidiasis vaginal?
¿Por qué se da un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico se da cuando un óvulo fecundado queda atrapado mientras se dirige al útero.
Como ginecóloga en Pereira durante mi consulta podemos revisar las razones, las más frecuentes son la inflamación o daño en las trompas de Falopio.
También se da debido a desequilibrios hormonales o el desarrollo anormal del óvulo fecundado.
De igual manera se dan embarazos ectópicos si has tenido una enfermedad de transmisión sexual, endometriosis, si has presentado un embarazo de ese tipo antes, si has tenido una cirugía de pelvis o eres una mujer fumadora.
Los embarazos ectópicos no son comunes, se estima que de cada 100 embarazos, 2 pueden ser ectópicos.
Es necesario tratarlos, de no ser así, estos pueden ser muy peligrosos, ya que las trompas de Falopio se pueden romper si se estiran mucho por el crecimiento de este embarazo.
Cuando se da la ruptura puede ocurrir una hemorragia interna, infección y en algunos casos, la muerte.Hay muchas dudas más acerca de los embarazos ectópicos que resolveremos en consulta ginecológica. Te espero