El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y tratarlo.
El cáncer de cuello uterino también es conocido como cáncer cervical y se desarrolla en el cuello del útero, la mayoría de mujeres que sufren de cáncer de cuello uterino es causado por la infección por el virus del papiloma humano (VPH) que se transmite durante el contacto sexual.
Hablemos de cáncer de cuello uterino
El primer síntoma que nos alerta frente al cáncer de cuello uterino es un sangrado vaginal irregular generalmente después de la actividad sexual, pero los síntomas pueden no aparecer hasta que el cáncer ha aumentado de tamaño.
El cuello uterino es la parte inferior del útero que continua hacia la vagina, es el tercer cáncer genital más frecuente en las mujeres, se diagnostica con mayor frecuencia entre los 35 y 44 años de edad.
El cáncer de cuello de útero comienza con cambios lentos y progresivos en las células normales de la superficie del cuello uterino.
Estos cambios, se conocen como displasia o neoplasia intraepitelial cervical y se consideran premalignos, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer con el tiempo, en ocasiones después de varios años.
Como hemos mencionado, el cáncer de cuello uterino comienza en la superficie del cuello del útero y puede extenderse a los tejidos cercanos, incluida la vagina, los vasos linfáticos del interior del cuello uterino y en algunas ocasiones a través del torrente sanguíneo.
Prevención
El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, en primera instancia una citología es importante ya que suele detectar alteraciones, luego de este procedimiento es común que se requiera una biopsia.
La prevención del cáncer de cuello uterino es posible a través de la realización regular de la citología cervicovaginal llamada también Papanicoláu.
De igual forma la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) puede ayudar a prevenirlo.
De hecho, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica recomienda que las niñas reciban la vacuna contra el VPH, en la consulta ginecológica en Pereira abordamos este tema, revisando el cronograma de vacunación adecuado ya que puede variar según la edad y la disponibilidad de la vacuna.
Otras recomendaciones para la prevención del cáncer de cuello uterino pueden ser retrasar el inicio de la actividad sexual por lo menos hasta el fin de la adolescencia, tener una actividad sexual responsable, limitando el número de parejas sexuales y con protección a través de métodos de barrera como los preservativos.
También mantener hábitos y estilos de vida saludables, entre los cuales el más importante llega ser no fumar.
En consulta revisaremos este tema a profundidad si tienes dudas o presentas algún proceso relacionado.