Es importante asistir al control prenatal porque el embarazo es un estado de gran responsabilidad, debes cuidar tu salud propia como madre y la del futuro bebé.
Los cuidados que se tengan desde el inicio y durante todo el embarazo garantizarán el crecimiento del bebé de una manera correcta.
No solo se trata de planificar el embarazo como vimos a través de una valoración preconcepcional, sino mantener el control y la vigilancia, por eso es importante asistir al control prenatal.
¿Qué es el control prenatal?
El control prenatal se trata de una consulta mensual de seguimiento, la Ginecóloga y Obstetra Laura Rodriguez, tiene este servicio disponible para ti. Es así como mensualmente hará seguimiento a tu embarazo y el desarrollo del bebé.
En esta consulta de control prenatal, haremos un seguimiento adecuado a través de un chequeo clínico, exámenes y ecografías que nos permiten tomar decisiones oportunas y prevenir a lo largo del embarazo.
Será también un espacio para resolver dudas que te preparen para recibir a tu nuevo bebé.
El control prenatal se debe realizar cada mes hasta la semana 28, luego, las consultas se deben realizar cada dos semanas hasta la semana 36 de gestación y luego, se realiza cada semana hasta el momento del parto. Sin embargo, esto dependerá del criterio médico.
¿Cuál es el objetivo principal del control prenatal?
Lo que más buscamos con el control prenatal es prevenir y disminuir riesgos a lo largo del embarazo, de igual forma, brindar un constante acompañamiento a la madre que le de seguridad en torno a las dudas que se presentan.
Buscamos controlar algunas situaciones como:
- Infecciones urinarias
- Anomalías congénitas
- Enfermedades hereditarias
- Amenazas de aborto
- Problemas de placenta
- Presión de la madre
- Control del peso
- Diabetes gestacional
- Preeclampsia
- Enfermedades de transmisión sexual
El primer control prenatal
De igual forma, además de prevenir, buscamos capacitar y educar para todo el proceso que vivirá la mamá, como el parto, la lactancia y la crianza.
En el primer control prenatal constatamos que estás en embarazo, confirmamos la gestación y hacemos algunas preguntas para el cálculo de la edad gestacional.
Haremos una indagación de los antecedentes de salud, esto puede ser continuidad de lo que vimos en la cita preconcepcional, con esto buscamos identificar factores de riesgo.
Te enviaremos exámenes de laboratorio, los cuales repetiremos en diferentes momentos del embarazo.
Te puede interesar: ¿En qué consiste la valoración preconcepcional?
Control prenatal en cada trimestre
El control prenatal es clave para un embarazo sin riesgos, como hemos mencionado es vital que mes a mes lo hagas incluso si gozas de óptimas condiciones de salud, solo así vas a garantizar que la llegada de tu bebé se dé en las mejores condiciones.
No solo vamos a identificar lo que está mal, también vamos a resaltar lo que está bien y cómo puedes potenciarlo.
En el primer trimestre el control prenatal lo enfocaremos en evaluar el estado de salud de la mamá ya que si ella está bien, el bebé se desarrollará de manera adecuada.
Durante el segundo trimestre, el control prenatal se enfocará en los cuidados y estudios para identificar posibles enfermedades congénitas, se determina el sexo y el estado de salud en general del bebé.
Para el tercer y último trimestre, el control prenatal hará énfasis en el estado de salud de ambos, preparando la llegada del bebé y haciendo énfasis en los primeros cuidados que debe recibir ya estando en los brazos de los padres.
Te puede interesar: Ecografía ginecológica
¿Qué esperas? Agenda tu cita y comienza tu control prenatal