¿La menopausia tiene síntomas?

La menopausia es una condición natural que desarrolla la mujer entre los 45 y 55 años de edad, pero realmente, ¿La menopausia tiene síntomas?, los estudios médicos nos permiten decir que sí, aquí te exponemos los principales.

Esta condición está asociada a la desaparición de la ovulación, por tanto, de la menstruación y de la capacidad reproductora de la mujer adulta que al presentarse de forma natural, puede iniciar pasadas cuatro décadas. 

Hablemos de la menopausia

Los cambios hormonales se van presentando de forma normal con el paso de los años, por lo general esta situación se presenta después de los 45 años y en muchos casos es común que se dé a los 51 años.

La menopausia se inicia cuando los ovarios dejan de producir estrógeno y comienzan también a disminuir la producción de otras hormonas reproductivas como lo es la progesterona. 

En esta situación a la mujer deja de bajarle el período que en condiciones normales se presentaba cada mes y de esta forma ya no le es posible quedar en estado de embarazo. 

La menopausia no solo se presenta por cuestión de la edad, en ocasiones hay distintas condiciones de salud en las que se puede comenzar a manifestar, por ejemplo, en situaciones de quimioterapia o radioterapia o extracción de ovarios. 

Síntomas de la menopausia

Uno de los síntomas más recurrentes de esta alteración en la mujer, es la resequedad vaginal, las hormonas sexuales femeninas ayudan a una buena circulación de la sangre alrededor de la vagina, en este estado disminuye el flujo sanguíneo. 

Para combatir este estado se recomiendan los lubricantes o un humectante vaginal por lo menos dos veces a la semana, esto con el fin de evitar la picazón en la zona, molestias en la relación sexual o infecciones vaginales. 

Los calores súbitos también son una condición común en esta fase de la vida femenina, esta situación puede derivar en sudoración excesiva y hasta escalofríos, todo ello enlazado a los niveles de estrógeno. 

En algunas mujeres también se presentan inconvenientes para dormir, esto en ocasiones va supeditado a los calores y la sudoración excesiva, capaz de interrumpir el sueño, para lo cual se recomienda conservar las rutinas de sueño. 

Desde luego que algunas de estas condiciones físicas van en concordancia con el tema emocional, es por ello que un alto porcentaje de mujeres con menopausia, presentan episodios de depresión y/o ansiedad, miedo, inquietud o hasta temor. 

En esta transición de la menopausia es también un escenario común el tema de los períodos menstruales irregulares, a veces ausentes, estos altibajos se dan por lo general durante un período de un año. 

El hormigueo en las extremidades también se presenta en algunas oportunidades, esto debido a que los cambios hormonales terminan afectando el sistema nervioso central. 

La fatiga o sensación de cansancio también puede estar asociada a esta condición desde luego tendrá mucho que ver con los trastornos del sueño y un resultado palpable de cambios hormonales bruscos. 

Durante la menopausia los cambios también dan al traste con los niveles de insulina, por lo cual a veces se presentan mareos recurrentes por la dificultad de los niveles óptimos de azúcar en sangre. 

El dolor de cabeza o cefalea es otro de los síntomas recurrentes esto por la disminución de estrógeno, y las variables hormonales que pueden desestabilizar la naturaleza humana. 

Además de muchos otros síntomas, la menopausia se da el afinamiento o pérdida de cabello, ya que los folículos pilosos se encogen, ocasionando así reducción del crecimiento del cabello y generando una facilidad para su caída.

Consulta durante la menopausia

La menopausia es una  época ideal para tener una consulta ginecológica, es un tiempo para experimentar cambios y adoptar nuevas rutinas, como tu ginecóloga, te puedo orientar en esta transición de modo que comprendas mejor tu cuerpo. 

Para todos los síntomas que acabamos de mencionar, tenemos una solución oportuna que ayudará a mitigarlos, en algunos casos con medicamentos y otros, con hábitos y estilos de vida saludables. 

Ponte en contacto, te espero en Pereira para tu consulta de ginecología.

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co