¿La ausencia de menstruación indica embarazo?

La ausencia de menstruación indica embarazo, pero no necesariamente garantiza un diagnóstico de embarazo, la ausencia de menstruación también nos puede remitir a otros diagnósticos. 

Hablemos hoy un poco de la ausencia de menstruación, una información básica, los síntomas y posibles causas. 

¿A qué denominamos ausencia de menstruación?

El período menstrual ausente, lo podemos catalogar según los días que hayan transcurrido. 

Es así como entendemos un retraso en la menstruación cuando han pasado 5 días de retraso con respecto al ciclo normal. 

Por su parte hablamos de menstruación ausente cuando hay más de 6 semanas sin menstruación. 

La duración del ciclo menstrual puede estar entre 24 y 35 días, es variable de acuerdo a cada mujer, la duración promedio del ciclo es de 28 días. 

La mujer presentará sangrado de 3 a 7 días. 

Cuando una mujer deja de tener menstruación, nos puede indicar que ha quedado en embarazo, pero también puede tener otras causas, veamos: 

Te puede interesar: ¿Por qué es importante asistir a control prenatal?

¿Por qué puedo tener ausencia de menstruación? 

Aunque la principal causa es el embarazo, cuando una mujer tiene ausencia de menstruación o amenorrea (este es el término médico) puede deberse a otras causas. 

Cuando descartamos embarazo, pasamos a revisar aspectos básicos de salud, por ejemplo, una mujer con altos niveles de estrés puede experimentar ausencia de menstruación o ciclos variables. 

De igual forma, este síntoma puede presentarse cuando hay síndrome de ovario poliquístico, trastornos de la hipófisis y otras enfermedades del sistema endocrino. 

El inicio de la menopausia también tiene como causa la ausencia de menstruación, de igual forma, el experimentar algunos métodos anticonceptivos o hacer algún tipo de dieta puede originarlo.

Los trastornos en la alimentación, es decir, cambios abruptos en la dieta habitual también pueden generar esta situación, nos referimos por ejemplo a una anorexia, la pérdida de peso puede hacer que el período menstrual desaparezca por completo. 

Otros problemas graves de salud también pueden generar una ausencia de menstruación, el diagnóstico será dado por el médico tratante y en ocasiones la paciente puede ser remitida a ginecología, por ejemplo algún tipo de tumor o enfermedades congénitas. 

Te puede interesar: ¿Cómo saber cuál es el mejor método de planificación para mi?

¿Qué debo hacer cuando hay ausencia de menstruación?

Lo ideal es que puedas determinar si hay embarazo y esa sea la causa, las pruebas de embarazo caseras (con orina) son fáciles de hacer y precisas. 

Si la prueba sale negativa pero la mujer tiene altas sospechas respecto al embarazo, podría hacer una prueba de laboratorio, donde no quedarán dudas. 

Si el embarazo queda descartado, es recomendable tener una atención ginecológica ya que debemos revisar el origen de la situación y analizar otros síntomas que nos permitan hacer un diagnóstico adecuado. 

La consulta además se debe realizar si han pasado tres meses sin tener período menstrual con prueba negativa de embarazo. 

De igual forma, si la prueba de embarazo sale positiva, debes consultar al médico o a tu ginecóloga, es fundamental para comenzar todo el proceso de control prenatal. 

Puedes consultar conmigo todas tus dudas al respecto, recuerda que estoy en la ciudad de Pereira ¡Pide una cita! 

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co