Hormonas y estrés ¿cómo esto afecta tu ciclo?

Las hormonas y el estrés son dos factores que pueden afectar tu ciclo. 

Los altos niveles de estrés pueden generar cambios hormonales que alteran el ciclo menstrual, uno de los impactos puede ser retrasos en la menstruación. 

Y es que el estrés, las hormonas y el ciclo menstrual, tienen más relación de la que imaginamos. 

Hablemos de estrés y hormonas

El estrés tiene un impacto directo en la salud, afecta en muchas ocasiones las funciones del cuerpo, incluyendo también el ciclo menstrual y la salud reproductiva. 

Cuando sufrimos altos niveles de estrés, se generan cambios a nivel hormonal que pueden provocar retrasos en la menstruación. 

Con altos niveles de estrés las hormonas encargadas de la ovulación pueden verse inhibidas, lo que impacta directamente en el ciclo menstrual y puede ser una de las causas por las que se sufran retrasos en la menstruación.

Además de retrasos en la menstruación, el estrés también puede afectar la duración del ciclo, haciéndolos más largos o más cortos. También se habla del dolor menstrual asociado al estrés. 

¿Por qué el estrés afecta el ciclo menstrual? 

Las situaciones que nos generan estrés afectan el ciclo menstrual, ya que las emociones se relacionan directamente con el funcionamiento del cuerpo. 

Cuando el cuerpo se ve expuesto a situaciones estresantes, se aumenta la secreción de cortisol, una hormona que interfiere directamente con el eje hormonal, el cual altera la liberación de las hormonas que regulan el ciclo menstrual. 

También ocurre con el que este aumenta la prolactina, cuando hay niveles elevados de esta, se impide el proceso de ovulación. 

El estrés en la menstruación se manifiesta en nuestro cuerpo de diferentes formas, la más notoria son los cambios hormonales, que desembocan en otros problemas y que muchas veces no caemos en la cuenta de que están vinculados.

Te puede interesar: Síndrome de ovario poliquístico y salud mental ¡Lo que debes saber!

¿Cómo se afecta el ciclo? 

Como hemos mencionado, una de las formas en las cuales se afecta el ciclo, debido a las hormonas y el estrés, es la menstruación irregular. 

Los desajustes hormonales provocan irregularidades en tu ciclo menstrual, llegando incluso a causar la pérdida total de la menstruación.

La Dra Laura Rodríguez, Ginecóloga en Pereira, ha tenido casos donde la menstruación desaparece hasta por dos años, esto debido a fuertes cambios hormonales, generados por episodios de estrés. 

El ciclo también puede verse afectado en cuanto a menstruaciones escasas o poco frecuentes, lo que conocemos como oligomenorrea. A causa del estrés el nivel de flujo menstrual podrá ser más abundante o más escaso. 

Otra forma como el estrés y las hormonas afectan el ciclo es con dolor menstrual, en momentos de altos niveles de estrés es común que las mujeres manifiesten tener dolor durante su menstruación. 

Algo que también es importante mencionar es que las mujeres que sufren estrés durante la fase folicular, experimentan retraso en la ovulación, esto se debe a los cambios hormonales, quiere decir que se presenta disminución de la fertilidad

¿Qué debes hacer si tu ciclo se ve afectado por el estrés?

Es recomendable que tengas un control de ginecología, es importante regular el ciclo menstrual ya que esto beneficia la salud de la mujer.  

De igual forma, es importante controlar el estrés, reconocer las situaciones que lo ocasionan, descansar, realizar actividad física a menudo y mantener una dieta balanceada, así como un estilo de vida saludable, los excesos son malos, nos referimos al cigarrillo y al licor. 

Si consideras que el estrés es continuo en tu vida y ha afectado tu ciclo, ten presente que no eres la única mujer que lo ha vivido, sin embargo, aunque es frecuente, es importante que lleves un control de tu ciclo menstrual. 

Cuando tienes control de tu ciclo, podrás identificar como el estrés lo afecta y así tendrás claro los cambios que experimenta tu cuerpo.

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co