Las etapas del ciclo menstrual son tres: folicular, ovulatoria y lútea. El ciclo menstrual comienza el primer día del periodo y finaliza cuando el siguiente periodo comienza.
Un ciclo menstrual completo normalmente dura entre 24 y 38 días, pero la duración puede variar entre diferentes ciclos, y también puede cambiar con el paso de los años.
Hoy la Doctora Laura Rodríguez, Ginecóloga en Pereira nos detalla un poco de qué se tratan estas etapas.
Menstruación – Fase Folicular
Esta etapa del ciclo menstrual se da antes de la liberación del óvulo, es el inicio del ciclo menstrual y lo identificamos como la menstruación.
El inicio de la fase folicular se caracteriza porque los niveles de estrógeno y progesterona son bajos, esto hace que se produzca el desprendimiento del endometrio, es decir las capas superiores del revestimiento uterino.
Por esto se da el sangrado que conocemos como menstruación.
En esta etapa del ciclo menstrual también se da el desarrollo de varios folículos de ovarios, cada folículo contiene un óvulo.
Generalmente solo un folículo continúa en desarrollo, el cual comienza a producir estrógenos, aumentando de manera constante. Esto sucede porque la concentración de la hormona foliculoestimulante va disminuyendo.
Te puede interesar: ¿Qué afecta la salud de la vagina?
Fase Ovulatoria
Esta etapa del ciclo menstrual se caracteriza porque comienza un aumento en la concentración de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante.
La hormona luteinizante es la encargada de estimular el proceso de liberación del óvulo, es decir la ovulación.
En esta etapa el nivel de estrógenos llega a su punto máximo y el nivel de progesterona comienza a elevarse.
La fase ovulatoria tiene una duración aproximada de 16 a 32 horas, una vez el ovario se rompe y se libera el óvulo, es ahí cuando acaba esta fase. La fertilización del óvulo puede darse en un máximo de 12 horas pasadas su liberación.
En esta etapa del ciclo menstrual es importante considerar que los espermatozoides sobreviven de 3 a 5 días, es decir que un óvulo puede ser fecundado incluso si los espermatozoides entran en el aparato reproductor antes de que el óvulo sea liberado.
Cada ciclo menstrual tiene aproximadamente 6 días en los que puede ocurrir el embarazo, este tiempo lo conocemos como la llamada ventana fértil, la cual tiene su inicio 5 días antes de la ovulación y termina 1 día después de la ovulación.
Te puede interesar: ¿La ausencia de menstruación indica embarazo?
Fase Lútea – secretora
Esta es la fase que dentro del ciclo menstrual sigue a la ovulación, su duración aproximada es de 14 días y finaliza antes del periodo menstrual.
En esta fase lo que sucede es que el folículo que se rompió se cierra y forma una estructura denominada cuerpo lúteo, que secreta progresivamente una cantidad mayor de progesterona.
Durante este tiempo los niveles de estrógenos son altos, estos estimulan el engrosamiento del endometrio, además hay unos efectos físicos como cierto dolor o sensibilidad en los pechos.
Si el óvulo es implantado, las células que rodean al embrión en desarrollo comienzan a producir una hormona específica que mantiene el cuerpo lúteo, produciendo constantemente progesterona hasta que el feto pueda producir sus propias hormonas.
Aspectos importantes en cada etapa del ciclo menstrual
Las etapas del ciclo menstrual como acabamos de indicar se dan entre el útero y el ovario, y podríamos hacer una breve descripción de la siguiente forma:
- Se da el desprendimiento del recubrimiento interno del útero, lo que conocemos como menstruación
- Comienza la fase folicular, se da desde el primer día del periodo hasta la ovulación.
- Después del periodo el recubrimiento uterino vuelve a crecer.
- Después se da la liberación del óvulo en el ovario a mitad del ciclo
- Se llega así a la fase lútea que es el tiempo entre la ovulación y el inicio de la menstruación siguiente, es aquí cuando el cuerpo se prepara para el embarazo.
- Finalmente se da el recubrimiento uterino produce ciertas sustancias químicas que ayudan a preservar el embarazo temprano y si este no se da, entonces se prepara nuevamente para descomponerse y desprenderse
Si tienes duda con tu ciclo menstrual, puedes tener una consulta ginecológica en Pereira conmigo ¡Ponte en contacto!