La consulta de valoración preconcepcional consiste en determinar las condiciones de salud con el fin de identificar el momento ideal para iniciar el embarazo.
La valoración preconcepcional tiene algo muy importante y es que se basa en la participación activa de quienes consultan y no solo en la opinión del ginecólogo.
¿Qué sucede en la consulta de valoración preconcepcional?
Si estás pensando en embarazarte, lo mejor que puedes hacer es acudir a una valoración preconcepcional, será una consulta que traerá muchos beneficios y te permitirá tomar decisiones adecuadas.
La valoración preconcepcional nos permitirá conocer tu condición de salud y la de tu pareja, los riesgos que se pueden presentar durante el embarazo y eso orientará de forma certera los pasos a seguir.
Si hay una enfermedad que se detecta durante la valoración preconcepcional, la Ginecóloga Laura comenzará un tratamiento en aras de determinar el mejor momento para lograr el embarazo.
La valoración preconcepcional consiste básicamente en prevenir.
¿Por qué es importante la valoración preconcepcional?
Muy pocas mujeres acuden a una cita de valoración preconcepcional, todas las futuras madres deberían acudir a ella ya que la salud de la mujer durante el embarazo, dependerá del estado de salud antes de la concepción.
En segundo lugar, la valoración preconcepcional enseña a las mujeres, los cuidados que deben tener en las primeras semanas de embarazo, las cuales son más vulnerables para el cuidado del embrión.
La valoración preconcepcional no es para mujeres con alguna enfermedad o antecedente, este es un mito que debemos derribar, todas las mujeres que planean un embarazo deben acceder a esta consulta.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante la planificación familiar?
¿Qué revisamos en la valoración preconcepcional?
Cuando acudes a nuestro consultorio para una valoración preconcepcional, enfocaremos la consulta haciendo una evaluación general de la mujer, se realizará un chequeo médico y un análisis de la historia clínica lo más completa posible.
En esto buscamos identificar antecedentes familiares que puedan relacionarse a la salud de la mujer, factores sociales o estilos de vida que puedan influir en el embarazo.
De igual forma, se solicitan algunos exámenes como la citología, análisis del grupo sanguíneo, serología, tiroides, glucemia, entre otros. Esto en lo que tiene que ver con la parte médica.
En la valoración preconcepcional se tendrán espacios de diálogo, en los cuales buscamos crear una conciencia frente a la responsabilidad de ser padres, situación que muchas veces no es considerada.
Finalmente, haremos un diagnóstico donde te daremos consejos para mejorar todo el entorno cuando llegue el feliz momento del embarazo, se indicará la ingesta de ácido fólico o vitaminas, se recomendará un cambio de dieta (en algunos casos) buscaremos siempre el bienestar de tu salud y el bebé.
Beneficios de la valoración preconcepcional
Lo más importante es que nos permite tomar medidas tempranas para un embarazo saludable, ya que tendremos tiempo de incorporar hábitos saludables y corregir algún funcionamiento que esté mal en el cuerpo de la mamá.
Sin duda, cuando tenemos tiempo podemos preparar al cuerpo, hablamos de seis meses previos como ideales para comenzar la ingesta de ácido fólico o reducción de peso, por citar dos casos, máximo podemos considerar tres meses previos al momento de la gestación.
Te puede interesar: ¿Desde qué edad puedo asistir al ginecólogo?
Si tu deseo es ser madre, te invito a que agendes tu cita de valoración preconcepcional, tendremos un espacio para conversar y encaminar de la mejor manera tu decisión ¡Agenda una cita conmigo!