Ecografía ginecológica

La Ecografía es una técnica diagnóstica que emplea el ultrasonido para definir los órganos del cuerpo humano. Se utiliza un aparato (ecógrafo) capaz de emitir ultrasonidos, unas ondas de frecuencia fuera del espectro que es capaz de captar el oído humano. Estas ondas penetran en el cuerpo hasta que “rebotan” en determinadas estructuras. Según su arquitectura, los diferentes elementos estructurales del órgano (vasos, tejidos, etc.), le proporcionan unas propiedades acústicas en virtud de las cuales la ecografía genera unas imágenes que representan al órgano.

Ventajas de la ecografía

La ecografía utiliza ultrasonidos, no rayos X. Múltiples estudios han demostrado que estos ultrasonidos son inocuos y que pueden ser utilizados con total seguridad, como en el caso de una embarazada donde los rayos X o el TAC no serían apropiados.

Otras ventajas serían:

– Se realiza en poco tiempo.
– Coste económico bajo.
Tipos de ecografías

En función del lugar donde se realice:

  • Ecografía abdominal.
  • Ecografía pélvica (vejiga, próstata).
  • Ecografía partes blandas (tiroides, mama, musculoesquelética).
  • Ecografía rectal, anal.
  • Ecografía obstétrica.
  • Ecografía ginecológica.
  • Eco cardiografía (estudio del corazón).
  • Ecografía de trasplante.
  • Ecografía intervencionista (punciones, drenajes, biopsias)
  • Ecografía vascular.
  • Ecografía intraoperatoria.

La ecografía proporciona imágenes a partir del “eco” de los ultrasonidos proyectados contra el cuerpo y cuyas estructuras permiten o no que pasen. Hoy en día existen equipos de ecografía con potentes equipos informáticos integrados que permiten analizar la información con gran detalle.
Qué se busca

Es la ecografía que tiene como objetivo visualizar los órganos genitales femeninos.

Según la vía por la que se realice la ecografía, podemos hablar de:

  • Ecografía transabdominal: se puede visualizar un área mayor, pero tiene peor definición.
  • Ecografía transvaginal: tiene una óptima definición, el ecógrafo se sitúa muy próximo al objeto de estudio, tiene una gran sensibilidad. Pero la movilidad es más reducida, el área a estudiar es menor.

Indicaciones

La ecografía ginecológica está indicada en los siguientes casos:

  • Patología tumoral benigna y maligna en cérvix, endometrio, miometrio, trompas y ovarios.
  • Esterilidad: análisis de posibles lesiones que justifiquen esta situación.
  • Reproducción.
  • Uroginecología.
  • Para guiar procedimientos invasivos.
  • Otras.

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co