¿Desde qué edad puedo asistir al ginecólogo?

La primera visita al ginecólogo debe realizarse a partir de la edad donde comienza la pubertad, la pubertad es el momento de la vida cuando hay madurez sexual, es decir, que puedes ir al ginecólogo por primera vez entre los 10 y 15 años de edad. 

La primera visita al ginecólogo será muy importante, así como una revisión periódica que debemos tener de nuestra salud en general, en el momento que el cuerpo empieza a experimentar cambios, se debe iniciar una historia médica con enfoque a la ginecología. 


Te puede interesar: Ginecología: no olvides tus revisiones

¿Qué pasará en mi primera visita al ginecólogo? 

Cuando asistes al consultorio de la Ginecóloga Laura por primera vez, comenzaremos una historia clínica donde revisaremos la  salud de tu aparato reproductor, no tienes que estar enferma, a partir de la edad adecuada que puedas ir al ginecólogo, tendremos una consulta muy interactiva ¡Hablaremos mucho! 

Entendemos esta consulta como una visita de prevención para que veamos que todo está en orden en la parte física y cuando decimos que hablaremos mucho, es porque revisaremos temas como los periodos menstruales, planificación familiar de acuerdo al caso de cada paciente, enfermedades de transmisión sexual, embarazo, sexualidad y la imagen corporal. 

Hablaremos también de antecedentes familiares, de tus hábitos de vida, toda esta información le dará al especialista detalles importantes para analizar tu historia y comenzar a escribirla en el sentido de la ginecología. 

Por esta razón es que hablamos de un rango de edad que puede variar en el caso de cada mujer, de los 10 a los 15 años de edad es cuando el cuerpo femenino muestra cambios y este es el indicio de con qué edad puedes asistir al ginecólogo.

Después de ir al ginecólogo por primera vez, ¿Cuándo debo volver? 

Nuestra recomendación es que hagas una revisión ginecológica una vez al año, no importa que estés o te sientas muy bien, es importante considerar que el aparato reproductor femenino está al interior del cuerpo y no tendremos cómo ver en realidad su funcionamiento. 

Una revisión anual es una muestra de amor propio, de prevenir y estar atentos a los cambios que el cuerpo va evidenciando. 

Así como en la primera visita al ginecólogo,  las visitas de control serán un espacio ideal para hablar y resolver inquietudes. Muchas veces hay un paradigma y es que cuando visitamos este tipo de especialistas nos da temor, porque sentimos vulnerabilidad al tener nuestro cuerpo expuesto. 

Pero esta situación la verás diferente conmigo, en nuestro consultorio creamos un ambiente de confianza y seguridad, la cita será una oportunidad para obtener respuestas a las muchas preguntas que pueden haber alrededor de tu cuerpo. 

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la planificación familiar?

Después de la primera consulta ginecológica 

De acuerdo a los antecedentes y a la revisión inicial, es posible que se recomiende hacer algunos exámenes, como por ejemplo un examen físico general, pruebas de orina, examen de los senos, entre otros. 

El propósito de la consulta también será que si hay algún problema evidente, como unos ciclos menstruales dolorosos, se comiencen tratamientos para mitigar la situación. 

Recuerda que el principal objetivo a través de nuestros servicios,  es el cuidado y la prevención ginecológica, anticiparnos a posibles situaciones que podemos controlar y ayudarte en todo el proceso de adaptación ante los cambios que vive el cuerpo. 

De igual forma, debes sentirte a gusto, cómoda y segura en la consulta, en nuestro consultorio encontrarás cercanía y la atención necesaria para generar ese ambiente de confianza que necesitas. 


Agenda tu primera cita de ginecología ¡Estamos listos para acompañarte y atenderte!

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co