Datos que quizá no conocías sobre la menopausia

Hoy quiero que veamos algunos datos que quizá no conocías sobre la menopausia, de modo que puedas conocer un poco más esta etapa que está por venir o que ya estás atravesando. 

De la mano de una ginecóloga de confianza, podrás vivir esta etapa de una manera controlada e informada. Hoy la Dra Laura Rodríguez te cuenta algunos datos sobre la menopausia. 

¿Qué es la menopausia? 

La menopausia es el momento en que la mujer termina sus ciclos menstruales, es una etapa que se puede vivir entre los 40 y 50 años de edad. 

Determinamos que llegó la menopausia cuando han transcurrido 12 meses sin que la mujer tenga su periodo menstrual. 

¿La menopausia tiene síntomas? 

Aunque este es un proceso natural, cuando llega la menopausia la mujer se expone a una serie de cambios tanto físicos como emocionales. 

De los síntomas más conocidos son los llamados “calores” o “sofocos”, en cuanto a los emocionales, la mujer entra en un periodo de vida diferente y entenderlo 

asumirlo, puede generar afectaciones en la autoestima y cambios en el estado de ánimo. 

También es un tiempo donde la calidad del sueño disminuye, el calor que experimenta la mujer y la sudoración poco habitual, hacen que no haya un descanso pleno. 

De igual forma, otros síntomas son cambios físicos como el aumento de peso, pérdida de volumen en los senos, sequedad vaginal y piel reseca. 

¿A todas las mujeres les pasa igual? 

No, la menopausia no es algo que podamos estandarizar, cada mujer tiene unas vivencias diferentes alrededor de la menopausia. 

Algunas no tienen síntomas, simplemente viven una transición donde la menstruación desaparece.

Para otras es más complejo, una situación que incluso genera vergüenza. En este sentido, hablar con una ginecóloga de confianza será muy importante para llevar un tratamiento adecuado. 

En mi consultorio he tenido mujeres que no experimentan calores, a pesar de ser el síntoma más común. 

Eso nos permite ratificar que la menopausia es un proceso individual y por tanto no puede ser tratado en la generalidad. 

Te puede interesar: ¿Cómo saber que mi vagina está sana?

¿En la menopausia puedo quedar embarazada? 

No es posible, sin embargo, es posible que la mujer asocie la falta de menstruación con la menopausia y eso la desinhibe para tener relaciones sexuales, a pesar de una edad madura, el embarazo es posible (si están dadas todas las condiciones de fertilidad). 

Lo que sucede es que en primera instancia se da la perimenopausia, donde es normal no menstruar algún mes. 

El periodo menstrual comienza a saltarse, a ser muy irregular, unos meses no está presente y luego puede regresar, por eso, a pesar de los ciclos menstruales irregulares el embarazo es posible si no se está con la seguridad de la transición menopáusica. 

Cuando llega la menopausia, ¿debo ir al médico? 

No es necesario, pero sí es recomendable, sobre todo para esos casos donde la mujer experimenta cambios severos en su condición física y emocional. 

Siempre hemos hablado de la importancia de una consulta preventiva, lo cual es también relevante en la menopausia, ya que al ser una nueva etapa de la mujer, podemos identificar áreas de la salud para ser revisadas en detalle. 

De igual forma, si estás segura que ya entró la menopausia y tienes sangrados vaginales, debes consultar con tu ginecóloga

Te puede interesar: ¿Cómo saber que tengo una infección urinaria? 

¿Por qué llega la menopausia? 

En primer lugar por el deterioro normal de las hormonas reproductivas, los ovarios comienzan a producir menos estrógeno y progesterona (las hormonas que regulan la menstruación), por lo que la fertilidad disminuye.

También cuando una mujer se ve expuesta a una cirugía para extirpar los ovarios, esta cirugía provoca la menopausia inmediata. Hay pacientes de radio o quimioterapia que pueden experimentar la menopausia. 

¿Pueden haber complicaciones en la menopausia? 

Es posible que a raíz de la menopausia hayan mujeres que experimenten dificultades en su área sexual, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, incontinencia urinaria y aumento de peso. 

¡Tranquila! recuerda que dijimos que no todas las mujeres experimentan lo mismo en esta transición. 

¿Es verdad que debo dejar el café cuando llega la menopausia? 

Aunque hay estudios que dicen que las mujeres en esta etapa que consumen cafeína pueden experimentar síntomas más fuertes que aquellas que no consumen cafeína, recuerda que no todas tienen la misma experiencia. 

Tú misma debes determinar si la cafeína incide en tus síntomas, de igual forma, podemos revisarlo juntas en consulta. 

Te hago una invitación

Como ginecóloga de confianza en Pereira, te invito a que reserves un espacio para ti y vengas a mi consultorio, hablaremos en profundidad de este tema (nos falta mucho por mencionar). 

Si estás cercana a esta etapa, podemos revisar cómo prepararte adecuadamente para vivir la menopausia o si ya la estás viviendo y tienes síntomas que restan calidad de vida, también tendremos mucho para conversar. 

¡Te espero!

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co