Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas que pueden variar de una mujer a otra.
El SOP es una afección común causada por un desequilibrio de las hormonas reproductivas que genera problemas en los ovarios, entonces el óvulo puede no desarrollarse o no desprenderse durante la ovulación como debería.
Se origina porque los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal lo que genera la formación de quistes en los ovarios, dando lugar a múltiples síntomas.
¿Cuáles son los síntomas del SOP?
Puedes saber si sufres de SOP, Síndrome de Ovario Poliquístico si presentas alguno de sus síntomas, siempre y cuando seas diagnosticada por tu ginecóloga, ya que son síntomas que pueden relacionarse a otra enfermedad.
Nos referimos a menstruaciones irregulares, dolor pélvico, aumento de peso, acné, infertilidad, cantidad elevada de quistes en uno o ambos ovarios o crecimiento excesivo de vello.
Derivado del SOP, es posible que las mujeres estén en mayor riesgo de sufrir diabetes, enfermedades del corazón o presión arterial alta.
Es importante mencionar que las mujeres que tienen obesidad o que en su familia hay antecedentes de ovario poliquístico, pueden sufrir SOP.
Entre el 5% y el 10% de las mujeres de 15 a 44 años, o en edad fértil, pueden presentar SOP, generalmente lo descubren cuando tienen no logran quedar en embarazo y consultan.
¿Cómo confirmar que tienes SOP?
Para saber si sufres de SOP, Síndrome de Ovario Poliquístico, es necesaria una revisión de parte de una ginecóloga, la Dra, Laura Rodríguez a través de su consulta de ginecología en Pereira, descartará o confirmará si tienes SOP.
Será necesario para saber si sufres de SOP, un examen físico, un examen pélvico, algunos exámenes de laboratorio y ecografías.
Realmente no existe un examen determinado para confirmar si sufres de SOP, por eso la ginecóloga debe realizar varias pruebas.
Por ejemplo, en el examen pélvico, se busca detectar signos de hormonas masculinas adicionales, puede ser un clítoris agrandado o revisar si los ovarios han tomado un tamaño más grande de lo normal o están inflamados.
En el examen de sangre, se busca evidenciar los niveles de andrógeno, a veces conocido como hormona masculina, o descartar algunos problemas de salud que pueden generar confusión con el diagnóstico del SOP, como son los problemas de tiroides.
Te puede interesar: Síndrome de ovario poliquístico y salud mental ¡Lo que debes saber!
¿Qué pasa si tienes SOP?
El SOP no tiene cura y esto es importante mencionarlo, pero tu ginecóloga en Pereira, determinarán un plan para mejorar tu calidad de vida, el cual puede incluir dieta, actividad física y medicamentos.
También es importante considerar el tema de la infertilidad a causa del síndrome de ovario poliquístico Los tratamientos para la infertilidad por síndrome de ovario poliquístico pueden incluir medicinas, cirugía o fertilización in vitro.