¿Cómo saber que tengo una infección vaginal?

Todas las mujeres en algún momento de nuestras vidas hemos experimentado una infección vaginal, es algo totalmente normal y no deberías sentirte avergonzada por esto.

En este blog te contaremos acerca de las infecciones vaginales, los síntomas y cómo prevenirlas. 

Las infecciones vaginales representan el 20% de las consultas en ginecología y puede afectar la calidad de vida de algunas mujeres.

¿Cuáles son los síntomas de una infección vaginal? 

Para saber si tienes una infección vaginal debes observar los síntomas que presentas. Suelen ser los siguientes:

-Cambios en el flujo vaginal en su color, contextura y olor a lo que normalmente estás acostumbrada

-Picor en la zona vaginal 

-Mal olor después de las relaciones sexuales 

-Inflamación o pequeñas grietas en la zona vulvar 

-Sangrado o dolor muy intenso con las relaciones sexuales 

En caso de que presentes alguno de estos síntomas deberías acudir a tu ginecólogo o ginecóloga de confianza para que te haga una revisión ginecológica a detalle. En el consultorio de la Dra Laura Rodríguez podrás realizarte este chequeo. 

El 75% de las mujeres experimentan un episodio de infección vaginal con síntomas a lo largo de su vida. Y el 40-50%, al menos, un segundo episodio.

¿Por qué se produce una infección vaginal?

En la vagina existe un conjunto de microorganismos, entre los que figuran lactobacilos, bacilos y cocos, cándidas, etc.

Es lo que se conoce como flora vaginal y se encarga de proteger esa mucosa frente a agresiones externas e infecciones. Además, es la responsable de que la vagina tenga un pH ácido, lo cual es fundamental para mantener una buena salud en tu zona íntima.

Cuando por alguna razón el equilibrio de la flora vaginal se altera, pueden empezar a proliferar las bacterias y patógenos que causan las infecciones vaginales. 

Los motivos de este desequilibrio pueden ser muy diversos, entre ellos podemos encontrar: abusar de los productos íntimos como jabones o incluso duchas vaginales, ropa interior muy ajustada, falta de higiene en las relaciones sexuales, etc. 

¿Cómo prevenir una infección vaginal? 

A veces puede resultar difícil controlar que esto no suceda. Como mencionamos anteriormente, es un episodio común y cualquier mujeres lo puede padecer en algún momento de su vida.

Lo ideal es que evites los jabones íntimos perfumados o las duchas vaginales, esto puede alterar el ph de tu vagina y causar una infección. 

Usa ropa interior holgada y 100% de algodón, esto ayuda a la transpiración de la zona 

Por último, cuida tu higiene después de las relaciones sexuales, prefiere SIEMPRE el uso de preservativo y lava la zona vaginal con agua. 

Sin embargo, en ocasiones no es posible conocer las causas que provocan la infección vaginal, ni los factores que la producen. Por esa razón siempre será necesario asistir a consulta con tu ginecóloga para tener un diagnóstico correcto.

Si estás en Pereira, puedes agendar tu cita con la Dra Laura Rodríguez, especialista en Ginecología y Obstetricia. ¡Hablarás con ella de mujer a mujer! 

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co