¿Cómo empezar a planificar?

Empezar a planificar hace parte de una decisión que conlleva una serie de responsabilidades y análisis, hoy quiero que hablemos cómo puedes empezar a planificar. 

Como ginecóloga, hago énfasis en la planificación familiar y los métodos anticonceptivos, estos no deben ser vistos como algo que se decide sin razón. 

Para empezar a planificar, hay que planear, es una decisión que se toma de manera informada considerando diferentes aspectos que pueden incidir en la salud. 

¿Cuál es el primer paso? 

Cuando hablamos de cómo empezar a planificar nos remitimos a tener claro el objetivo, los métodos anticonceptivos te ayudan a evitar el embarazo, lo que necesitamos tener claro es si es una decisión definitiva o momentánea. 

Es decir, el método anticonceptivo para empezar a planificar dependerá de si quieres ser madre pronto, o nunca. 

Recuerda que el condón también te ayuda a protegerte de enfermedades de transmisión sexual. 

En este sentido el primer paso es que asistas a una consulta ginecológica donde revisaremos los métodos anticonceptivos. 

Estoy en Pereira, lista para que atendamos este proceso de tu vida. 

Te puede interesar: ¿Qué afecta la salud de la vagina?

¿Qué revisaremos en la consulta? 

Como hemos mencionado, no hay un método adecuado para todas las mujeres, cada forma de planificar tiene sus ventajas y desventajas. 

En la consulta ginecológica vamos a considerar algunos aspectos, además del deseo de tener hijos, relacionados a problemas de salud.  

La estabilidad que tienes en temas de sexualidad, esto es fundamental, de igual forma revisaremos cada método, sus efectos secundarios, la eficacia y si se ajusta a tus expectativas. 

No todos los métodos para planificar son iguales, algunos necesitan mucha responsabilidad y no se podrá aceptar ningún tipo de olvido.   

Te puede interesar: Etapas del ciclo menstrual

¿Cuál es el segundo paso?

Una vez tienes la consulta de ginecología y resolvemos todas las dudas, definimos muy bien tu perfil, pasamos a definir el método de planificación. 

Están los dispositivos intrauterinos, los métodos hormonales o los definitivos. 

También los de barrera, para el uso de estos no es necesario tener una consulta en específico. 

Si bien puedes iniciar unas pastillas o una inyección de forma autónoma, mi consejo es que siempre te asesores, de acuerdo a lo que hemos hablado, no todos los métodos te van a ser favorables así sean fáciles de usar. 

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co