Causas de las infecciones vaginales

Es importante conocer las causas de las infecciones vaginales ya que estas son uno de los motivos más frecuentes de consulta.

Las infecciones vaginales afectan la parte externa del aparato reproductor femenino, es decir la vagina que da la entrada al útero. 

Los síntomas principales de una infección vaginal son irritación, picazón, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado leve o dolor o ardor al orinar. 

Tener una infección vaginal es bastante incómodo, afecta la vida diaria de la mujer, su vida sexual y en ocasiones puede estar relacionada al estrés. 

¿Por qué se dan las infecciones vaginales? 

Se ha creído que las infecciones vaginales están relacionadas a las relaciones 

sexuales, pero no es así hay unas  causas que hoy quiero que revisemos. 

En primer lugar una infección vaginal se puede dar por no asear adecuadamente la zona vaginal, o caso contrario, por usar productos de higiene que pueden afectar el pH natural de la vagina. 

El uso de ropa interior demasiado ajustada también puede generar infecciones vaginales, ya que impiden que la zona tenga una adecuada respiración, de modo que se acumula humedad la cual propicia el crecimiento de microorganismos. 

Otra causa de las infecciones vaginales es la disminución de la acidez vaginal, es decir el aumento del pH, cuando disminuye la acidez de la vagina, desciende el número de bacterias protectoras. 

Cuando esto sucede, es frecuente que se genere vaginosis bacteriana. 

También la lesión en los tejidos es una causa de infecciones vaginales, cuando hay lesiones en los tejidos de la pelvis, las defensas naturales del organismo se debilitan. 

Causas específicas de las infecciones vaginales 

Hay unas causas específicas de las infecciones vaginales en ciertos grupos de edad. 

Por ejemplo, en las niñas suele presentarse infecciones vaginales por bacterias que llegan desde el ano. 

Las mujeres en edad fértil, pueden tener infecciones vaginales debido a los cambios hormonales que se producen antes o durante los periodos menstruales, ya que se reduce la acidez vaginal. 

Es común también que las infecciones vaginales se den durante el embarazo, esto es algo a lo que hacemos seguimiento en los controles prenatales. 

Las mujeres después de la menopausia también pueden tener infecciones vaginales, la causa de estas es que los niveles de estrógenos disminuyen, de modo que los tejidos de la vagina se adelgazan, se vuelven secos y frágiles. 

¿Cómo sé que tengo una infección vaginal? 

Las infecciones vaginales afectan a mujeres de todas las edades, tanto a las mujeres sexualmente activas como a las que no lo son. 

Es tan común que la mayoría de las mujeres ha tenido una infección vaginal por lo menos una vez en su vida.

Las infecciones vaginales se caracterizan por secreción vaginal, que se diferencia del flujo normal porque generalmente se acompaña de prurito, enrojecimiento y a veces quemazón o dolor en la zona genital.

Esta secreción generalmente tiene mal olor, pero también a veces, los síntomas pueden ser leves o inexistentes.

En consulta podremos determinar si tus síntomas son por una infección vaginal y daremos el tratamiento oportuno.

Te recomendamos

Fertilidad y reproducción 

La fertilidad y reproducción es uno de los temas más frecuentes en ginecología, hablemos hoy hablaremos de estos temas fundamentales para la mujer y...

Prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para identificar cualquier síntoma que nos alerte de un pre cáncer y...

¿Cómo saber si sufres de SOP?

Puedes saber si sufres del Síndrome de Ovario Poliquístico o SOP por una serie de síntomas  que pueden variar de una mujer a otra.  El...

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Normalmente un embarazo comienza con...
Laura Catalina Rodríguez Calvache - Doctoralia.co